Coordinador de la crítica: Gerard Altés

"Algo ha pasado" es una novela terriblemente sombría; es densa y, seguramente, excesivamente larga. Hay tantas dosis de oscuridad, pero a la vez tan bien repartidas y racionadas a lo largo del libro, que el ojo humano tarda en percibir que está yendo a tientas. Sin embargo, lo que es sorprendente es cómo, en virtud de esa misma desolación, "Algo ha pasado" es una de las novelas estadounidenses más conmovedoras jamás escritas.

A vuelapluma (crítica a bote pronto del Coordinador)

Rango de la novela

Portaviones

+ info

Los títulos que reciban el rango de portaviones son títulos considerados imprescindibles por el coordinador de la crítica. Lo que ahora diríamos un MUST. Son novelas que básicamente ensanchan paradigmas literarios y cuya lectura se quedará grabada a fuego.

Crucero

+ info

Los títulos que reciban el rango de cruceros son títulos que nos han deleitado y que creemos que aportan considerablemente a su campo literario.

Yate

+ info

Los títulos que reciban el rango de yate son títulos que son muy buenas novelas, que aprecias haber leído porque has disfrutado del tiempo compartido y porque te obsequian con detalles muy valorables.

Lancha

+ info

Los títulos que reciban el rango de lancha son títulos a los que, a pesar de que puedan exhibir cierto talento, no aportan demasiado al mundo literario que quieren representar o son intentos fallidos de una idea que seguro que podría haberse desarrollado mejor.

Bote

+ info

Los títulos que reciban el rango de bote son novelas que más bien diríamos que hacen agua

           Coordenadas

Valor Literario

8

Esta coordenada tiene en cuenta el virtuosismo en la escritura y en el uso de herramientas narratológicas que puedan sorprender al lector. Pone la obra en contexto.

Fuerza del argumento

7

En esta coordenada se valora únicamente el valor de la historia narrada, aislada de todos los recursos usados por la autora o el autor. 

Variedad de recursos

7

En esta coordenada se valora si el autor hace uso de maquinarias narrativas más tradicionales o, por el contrario, opta por introducir métodos más experimentales como medio para guiarnos a través de la historia.

Oscuridad moral

7.5

Esta coordenada focaliza la atención en ofreceros detalles sobre hasta qué punto la historia centra su hado en llevarnos por los derroteros más escabrosos y perturbadores de la condición humana. Novelas en las que la violencia ambiental, la sordidez, la vileza… estén al orden del día.

Joseph Heller bregó en vida para no caer en la “trampa” de ser etiquetado como un autor de una sola gran obra, “Trampa 22” (Catch-22); cosa que tiene cierto mérito, porque dejar este libro como tu testamento literario ya es un gran que. Heller pasó más de una década orquestando esta segunda novela, de la cual estaba tan convencido de su genialidad, que escondió manuscritos por todo Manhattan, asegurándose de que sobreviviese en caso de que su apartamento se incendiara. A pesar de su empeño, la novela fue recibida con una estruendosa abulia.

“Algo ha pasado” es una novela terriblemente sombría; es densa y, seguramente, excesivamente larga. Hay tantas dosis de oscuridad, pero a la vez tan bien repartidas y racionadas a lo largo del libro, que el ojo humano tarda en percibir que está yendo a tientas. Sin embargo, lo que es sorprendente es cómo, en virtud de esa misma desolación, “Algo ha pasado” es una de las novelas estadounidenses más conmovedoras jamás escritas.

Si entendemos la II Guerra Mundial, vivida por Heller en primera persona, como un trauma, Catch 22 representarían las fases de la negación y la ira (histriónica) y Algo ha pasado reflejaría las de la negociación, pero, sobre todo, la cuarta, la depresión.

Edición impresa:
Edición digital:

Edició en català

Edición impresa:
no disponible
Edición digital:
no disponible